Diferencia entre coaching y mentoring ¿Cúal elegir?

¿Diferencia entre coaching y mentoring? tiene algunas similitudes y pueden crear confusión en los objetivos que cada uno cumple, sin embargo aquí encontraremos algunas diferencias entre coaching y mentoring.

Cada disciplina trabajará de acuerdo al lugar de trabajo, pero también influye la elección de la empresa respecto a la metodología u otros, pero antes debemos conocer la funcionalidad que cumple cada disciplina para luego llevarlo a la práctica.

Conoce los conceptos de cada disciplina para luego dar las diferencias de cada una de estas:

¿Qué es un coach?

Diferencia entre coaching y mentoring.

El coach nos ayuda a tener un buen desempeño y el bienestar de un individuo o equipo para establecer metas, valores, creencias y creando planes de acción.

Esto no se hace advirtiendo o dirigiendo, sino en gran medida haciendo preguntas para facilitar la conciencia y el aprendizaje autodirigido.

El coaching como meta, pretende mejorar el desempeño conductual tanto para el éxito personal y profesional de la persona.

¿Qué es un mentoring?

Diferencia entre coaching y mentoring.

Los mentores son aquellas personas que transmiten sus experiencias, lecciones y consejos a aquellos que tienen menos experiencia en un campo en particular.

Por ejemplo, hoy en día en los negocios modernos, la práctica del entrenador con estilo de coaching está incrementando.

Sin embargo, el mentor tiene como meta apoyar y guiar el crecimiento personal o profesional.

Diferencias del coaching y mentoring

Diferencia entre coaching y mentoring.

Diferencias en el enfoque:

Coaching, se enfoca en obtener resultados tanto en los objetivos trazados específicos y de la misma persona. Mentoring, se encarga del aprendizaje y desarrollo de la persona en la organización, que le será de utilidad tanto en el presente como en el futuro.

Diferencias en los objetivos:

Coaching y Mentoring.

Coaching, su objetivo primordial es cumplir las tareas del coach. En cambio el mentor, tiene el objetivo más personal, laboral y busca transmitir a través de sus experiencias de vida.

Diferencias en la duración:

Coaching y Mentoring.

El coaching, por lo general lo hace en sesiones, dependiendo de la situación de coach y alumno se realiza el entrenamiento y con pocas sesiones consigue los resultados esperados.

Y en el mentoring, por lo general se prolonga más tiempo, ya que primero tiene que generarse una relación de confianza entre la persona y el mentor, para luego hablar de sus miedos, anhelos.

Diferencias en la metodología de entrenamiento:

Coaching y Mentoring.

En este proceso el coach será como un espejo, puesto que no compartirá su punto de vista. Por el contrario mentoring, se permite compartir experiencias, opiniones con la persona que esté formando.

Como podemos evidenciar la metodología de estas dos disciplinas son diferentes, por que el procedimiento está basado a una experiencia diferente.

Diferencias entre las directrices de las dos técnicas:

Coaching y Mentoring.

El coaching va a dirigir al cliente en todo el proceso y el coach estará junto a él. En cambio el mentoring pondrá las pautas, normas y conductas que estén según a las necesidades del cliente.

Diferencias entre roles:

Coaching y Mentoring.

Esta diferencia es muy clara, el coaching se basa más en la táctica en cambio el mentoring va a profundizar los temas y relacionarlos con la estrategia.

Diferencias entre la relación del maestro y el aprendiz:

El Coach tiene la finalidad de que la persona desarrolle sus habilidades comunicativas, gestión y de socialización con otras personas. En cambio el mentoring, se basa más en tener un vínculo que va más allá de lo laboral, entablando una relación cercana con la persona.

Diferencias en la dinámica de trabajo:

Coaching y Mentoring.

El coaching tiene una dinámica de pregunta y respuesta, en cambio el mentor realiza ambas “preguntas y respuesta” con el fin de compartir experiencias y conocimientos.

Es muy importante conocer la diferencia entre mentoring y coaching, puesto que ambas disciplinas parecen hacer las mismas funcionalidades pero cada función que realizan son diferentes entre enfoque, tiempo y abordaje de cada especialidad, además de estos son fundamentales dentro de una empresa.

Deja un comentario