¿Qué es el Coaching?

¿Qué es el coaching?

El coaching es un proceso que permite a las personas obtener resultados sorprendentes en sus vidas, trabajos, negocios u organizaciones que les ayude a cerrar la brecha entre donde están y donde quieren estar.

Los coaches colaboran con sus clientes para diseñar las vidas que desean, destacando la excelencia de sus clientes y sus recursos para que puedan alcanzar la excelencia y crear vidas extraordinarias y gratificantes.

Según la Federación Internacional de Entrenadores: El coach celebra a los clientes como expertos en sus vidas y trabajos y creen que cada cliente es creativo, ingenioso y exitoso. En base a esto, las responsabilidades del entrenador son:

  • Aprenda, aclare y haga coincidir lo que el cliente quiere lograr.
  • Anime a los clientes a descubrir por sí mismos.
  • Adquirir estrategias y soluciones generadas por el cliente.
  • El cliente es más responsable.
  • Un coach puede ayudar al cliente a mejorar a ver mejor la perspectiva respecto a su trabajo y su vida.
  • Podrás mejorar tus habilidades de liderazgo y potencial.

¿De dónde surge el concepto de coaching?

Qué es coaching.

Históricamente, siempre ha habido algunos “entrenadores” en la sociedad, pero antes de que se desarrollará un programa de formación en coaching, coaching era un término utilizado principalmente en las artes (coaching vocal, coaching de teatro), los deportes y el mundo empresarial.

Muchas organizaciones requieren de los servicios de consultores externos como coach o mentores que le dan otra visión objetiva e imparcial de sus profesiones y para ayudarlos a navegar sus vidas personales.

Con los programas de capacitación, ahora los aspirantes a entrenadores aprenden en toda la variedad de campos de coach que existen, el público ahora puede encontrar entrenadores personales altamente capacitados para ayudarlos a alcanzar grandes metas y aspiraciones en sus vidas personales o tu carrera profesional.

Beneficios del Coaching para mejorar nuestro rendimiento

Qué es coaching.

1. Establecer y actuar para lograr objetivos

El coaching brinda a las personas la oportunidad de establecer objetivos profesionales realistas y alcanzar sus metas.

Esto permite que aumenten la confianza en uno mismo y logres tus objetivos, por lo general se enfocan en la carrera de uno mismo y por lo segundo el comportamiento profesional de las personas.

2. Mayor nivel de compromiso

Los coaches involucran a los participantes a través de sus comentarios personales únicos y mucha motivación. Cuando una persona trabaja en su lugar de trabajo, puede contribuir a equipos y organizaciones de manera más efectiva.

Este compromiso también ayuda a mejorar la retención y la productividad, lo que beneficia sus carreras y la organización en su conjunto.

3. Lugar seguro para ganar perspectiva

Contar con un entrenador personal te permitirá entrar en un círculo de confianza y puedes hablar sobre temas delicados. Los coaches suelen ser jugadores externos cuyas habilidades no se ven afectadas, pero brindan orientación para dar un paso atrás sin sentirse amenazados por alguien en la organización.

Esta relación se puede dar solo si el entrenador y el alumno tiene una buena comunicación. Es importante utilizar un lugar seguro para la estimulación y el crecimiento. Esto permite un aprendizaje más profundo y un mayor grado de comodidad en las habilidades.

Una vez que las personas se sienten cómodas con sus habilidades, pueden comenzar a usarlas a lo largo de sus carreras y ver los beneficios que obtienen de una relación de coaching.

4. Nivel más profundo de aprendizaje

El coaching tiene la habilidad de no solo de encontrar mejoras en la organización sino que también busca hallar soluciones en cada persona, a un nivel de aprendizaje profundo. A través del coaching, las personas pueden aprender más sobre sí mismas, comprender cómo las perciben los demás y mejorar aspectos de su personalidad con las que no están satisfechas.

Además, los coaches llevan el aprendizaje a un nivel más allá del recuerdo y la comprensión. Las personas pueden aprender las habilidades proporcionadas por el coach y aplicarlas a nuevas situaciones en su espacio de aprendizaje seguro, esto ayudará a que mejoren sus relaciones personales.

5. Desarrollar conciencia personal

El entrenador puede dar retroalimentación a sus alumnos sobre cómo mejorar, pero lo que es más importante, puede ayudarlos a ser conscientes de sus propios puntos ciegos. Una vez que el individuo es consciente de estas áreas, puede trabajar con el entrenador para comenzar a mejorarlas.

Una gran manera de desarrollar la conciencia personal es a través de una evaluación de la personalidad. Al crear conciencia personal, las personas pueden convertir sus debilidades desconocidas en fortalezas comercializables. Esta conciencia personal es un factor de confianza importante para las personas en los programas de desarrollo de talentos y puede ayudar en roles futuros.

6. Apoyo a la mejora de habilidades específicas

El coach puede ser muy importante, puesto que no permite mejorar las habilidades que más adelante nos pueden ser muy útiles, para un coaching el tener a alguien que necesita de nosotros es como un efecto motivador para ayudarles a lograr sus objetivos.

Dado que el desarrollo de habilidades es a menudo el foco de las relaciones de coaching, se requiere un enfoque especial en las habilidades que deben desarrollarse para que la capacitación sea efectiva y enfocada.

Estas habilidades pueden incluir la comunicación, la delegación, la gestión de conflictos, la formación de equipos y la persuasión, y pueden gestionarse mediante programas de formación. El apoyo específico garantizará que la relación de capacitación logre sus objetivos.

Tener a alguien que te apoye para mejorar tus habilidades es algo beneficioso, más aún si el coaching es el que te impulsa a conseguir todos tus objetivos trazados.

¡En Human Growth Escuela de Coaching tenemos excelentes cursos a increíbles precios! no dejes pasar esta oportunidad.

Deja un comentario